ARCHIVO CDRINFO GENERAL

ALASITAS 2020 EN CAPITAL Y EL GRAN BUENOS AIRES

Buenos Aires celebra la Fiesta de las Alasitas 2020 pero no deja que se haga en Parque Avellaneda

Las Alasitas se festejan todos los años en la ciudad de Buenos Aires. Hoy 24 de enero, desde las 11hs.  hasta las 18hs. en diferentes espacios de Capital y el Gran Buenos Aires

La Fiesta de Alasita brindará la posibilidad a todos los ciudadanos de acercarse a la propuesta cultural de la colectividad boliviana. Durante toda la jornada habrá espectáculos artísticos, stands gastronómicos y culturales para que todos puedan disfrutar de una de las fiestas más tradicionales de nuestra comunidad.Esta tradición es, en la actualidad, es un elemento cultural común de la sociedad boliviana y una de las fiestas más importantes de Bolivia. La fiesta de la Alasita se celebra todos los 24 de enero en la ciudad de La Paz y se extiende por el lapso de aproximadamente tres semanas. Una nueva oportunidad de participar de una fiesta única e irrepetible. Durante toda la jornada habrá espectáculos artísticos, alrededor de 200 stands gastronómicos y culturales para que todos los vecinos presentes pueda disfrutar de una de las fiestas más tradicionales de nuestra comunidad.Todo el público que se acerque podrá comprar miniaturas de distintos elementos del hogar como dinero, autos, casas, ropa, etc. y encomendarlas al Ekeko, para que las transforme en realidad en el futuro.Al mediodía del 24 de enero, los que han adquirido las miniaturas las someten a un ritual que puede variar según el celebrante, éste consiste básicamente en una ch´alla, rito andino que incluye una rociada con alcohol o vino, pétalos de flores, sahumerio, adornos coloridos y oraciones que mezclan tradiciones prehispánicas y católicas. La Fiesta de Alasitas -que en aymara significa “cómprame” -rinde honor al Ekeko, dios de la abundancia y la fortuna, que es el encargado de llevar alegría al hogar, entre otras cosas. Uno de los atractivos principales del evento es su feria artesanal, cuyo verdadero fin es el de pedir buena suerte a los dioses. En ella se venden miniaturas con la esperanza de que se conviertan en realidad: amor, trabajo, comida, viajes, dinero y casas.

SUSPENSIÓN DE ALASITAS EN PARQUE AVELLANEDA

Ya son tres años que ya no se hace Alasitas en la tradicional Waka del Parque Avellaneda. En su momento #BoliviaAlAire TV, conversó con Jaime Blanco, integrante Wayna Marka (organizadores) quién nos afirmó que en principio tenían la autorización de las autoridades pero a último momento el funcionario del PRO de apellido Jimenez, hizo que suspendan la celebración tradicional que todos los años se realiza en Parque Avellaneda.

Recordemos que la organización a cargo del Centro Cultural Autóctono Wayna Marka, era el único Lugar de Alasitas en Buenos Aires que tenía la consigna de Alcohol Cero.

LUGARES DONDE SE CELEBRA LA FIESTA DE ALASITA 2020–

CUÁNDO: Viernes 24 de enero–

A QUÉ HORA: 11 hs–

LUGARES:

Zona de Flores :_ El palacio del Arte Av. RIVADAVIA 7750 (Flores)- CAP. FED.

Villa Celina: Calle Roosevelt (Canchita)

º Villa Lugano: Santiago de Compostela y Mozart

º Mataderos : Eva Perón Casi esquina Larrazabal

º Bajo Flores: AV CORONEL ROCA Y AV ESCALADA

ºMataderos: Feria de Mataderosº

Liniers: Av Rivadavia Av Rivadavia 11017

Historia de la Fiesta de AlasitaLa fiesta de las Alasitas se celebra todos los 24 de enero en la ciudad de La Paz y se extiende por el lapso de aproximadamente tres semanas. Esta tradición, que se originó en la época prehispánica, adquirió aceptación y vigencia en la sociedad de la época colonial. En la actualidad, es un elemento cultural común de la sociedad boliviana y una de las fiestas tradicionales más importantes de Bolivia.Dinero, autos, casas en miniaturas y lo que te puedas imaginar, cada miniatura que simboliza un deseo se denomina “alasita”. Cada uno se dedica a conseguir lo que desea adquirir durante el año. Con ese objetivo, cada 24 de enero una multitud de personas se congregan medio de folklore, artesanías, tradición, música y baile. El Ekeko, pequeño, casi enano y fumador empedernido, es, según las viejas creencias paceñas, un dios de la prosperidad y la fortuna. Es, entre otras cosas, el encargado de ahuyentar las desgracias y traer la alegría al hogar.La fiesta de las Alasitas -que en aymara significa “cómprame”- es una de las prácticas culturales más conocidas de la comunidad boliviana en nuestra ciudad.Cada 24 de enero se celebra en la ciudad de La Paz y se extiende por el lapso de aproximadamente tres semanas. Se trata de una feria artesanal cuyo verdadero fin es el de pedir buena suerte a los dioses. En ella se venden miniaturas con la esperanza de que se conviertan en realidad mediante la intervención de la deidad aymara Ekeko.

EL DOMINGO 26 SE REALIZARÁ EL GRAN REMATE Y ESTAREMOS INFORMANDO POR ESTA PÁGINA WEB.

ARCHIVO ALASITAS CDR FOTOS Y VIDEO

https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/939743432703791/ https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/939743432703791/ https://www.facebook.com/BoliviaAlAireTV/videos/939743432703791/

Tarkas y Hip hop, algunos momentos musicales de Alasitas 2015 en Parque Avellaneda

Posted by Bolivia Al Aire TV on Tuesday, 3 February 2015

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close