ARCHIVO CDRINFO GENERAL

LA CIDH PRESENTÓ A EXPERTOS INTERNACIONALES PARA INVESTIGAR LOS HECHOS DE VIOLENCIA EN BOLIVIA

El Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) presentado este jueves trabajará durante seis meses en el país investigando los hechos acaecidos durante los últimos cuatro meses del año pasado.

Los cuatro expertos en derechos humanos elegidos por la CIDH.

Los cuatro expertos en derechos humanos elegidos por la CIDH.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este jueves al Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), que investigarán los hechos de violencia y la presunta violación de derechos humanos durante los hechos acaecidos en Bolivia, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.

“Las personas que integran el GIEI son profesionales de alto nivel técnico y reconocida trayectoria en la protección de los derechos humanos. Fueron seleccionadas por la CIDH”, señala un boletín de prensa emitido por ese organismo internacional.

Los argentinos Juan Méndez y Patricia Tappata Valdez, además del británico Julián Burger y el brasileño Marlon Weichert, fueron los elegidos. Todos, con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

El 2 de diciembre, el Gobierno suscribió un convenio con la CIDH para que este organismos realice una nueva visita “in loco” al país, con el fin de realizar una investigación más amplia de los hechos de violencia ocurridos durante los últimos cuatro meses del pasado año, luego de que emitiera un informe en el que catalogaba como “masacre” las muertes acaecidas en noviembre.

Este grupo tendrá atribuciones para elaborar planes de investigación de los actos de violencia cometidos “contra personas, organizaciones y autoridades en Bolivia, en el curso de las tensiones sociopolíticas, protestas y movilizaciones sociales ocurridas en el país”, señala la nota de prensa.

La CIDH recuerda que el GIEI cuenta con garantías de autonomía e independencia para asegurar el derecho a la verdad e identificar debidamente a los responsables de violaciones de los derechos humanos y que el Gobierno garantizará el pleno acceso a los expedientes de las investigaciones y causas penales iniciados con motivo de esos hechos, además del acceso a las instalaciones e infraestructuras, requeridas.

También aclara que el mandato del GIEI será de seis meses y podrá extenderse por acuerdo de las partes por el tiempo que sea necesario para cumplir su cometido.

“El Grupo dará a conocer al Estado de Bolivia, a través de su Cancillería, los resultados parciales y finales de su gestión, y las recomendaciones que se estimen convenientes, y elaborará un informe público final de su trabajo. La CIDH dará seguimiento a los trabajos y las recomendaciones proporcionadas por el GIEI”, finaliza la nota.

La Razón Digital / Kattya Valdés / La Paz

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close