ARCHIVO CDRINFO GENERAL

BOLIVIA: COB declara emergencia por ‘crisis’ en las empresas estatales

El Gobierno rechaza que vaya a privatizar las empresas estatales. El 28 de febrero, el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, Germán Huanca, reveló que de 76 empresas estatales, más de la mitad tienen problemas financieros.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB. Foto: APG

En un ampliado en Oruro, donde el actual Gobierno fue tildado de “dictador”, la COB se declaró en emergencia ante eventuales despidos de trabajadores, la supuesta crisis de las estatales y la posible privatización de éstas, algo que rechazó el Ministerio de Trabajo.

“Por los acontecimientos políticos, por la supuesta crisis de las empresas estatales, así como por la caída de nuestra economía nacional, los trabajadores de Bolivia a la cabeza de la COB nos declaramos en estado de emergencia y pie de lucha”, expresa la principal resolución del ampliado cobista. El cónclave estableció, además, como base de negociación salarial con el Gobierno, el 10% de incremento al haber básico y 15% al mínimo.

El 28 de febrero, el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, Germán Huanca, reveló que de 76 empresas estatales, más de la mitad tienen problemas financieros. El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazó aquella versión. “Nos sorprendemos que en dos o tres meses haya déficit de algunas empresas como Entel (Empresa Nacional de Telecomunicaciones) y BoA (Boliviana de Aviación)”.

Por eso, el máximo dirigente obrero aseveró que la prioridad del Gobierno de transición “es garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores”. Ante ello, el viceministro de Trabajo y dirigente por más de 10 años en la COB, Vitaliano Mamani, indicó que no “existe ninguna intención de despedir gente, lo que sí se está viendo es si las empresas productivas son rentables o no, porque tampoco podemos tener empresas que no sean rentables, pero eso es tuición de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Obras Públicas”.

Denuncia

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Sósimo Paniagua, denunció ayer que al menos medio centenar de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fueron despedidos.

“Como 50 personas han sido despedidas de YPFB, pero también hubo algo similar en SABSA (Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA) y ENDE (Empresa Nacional de Electricidad)”, precisó el dirigente de la COD.

Otra resolución del ampliado cobista rechaza cualquier intento privatizador. “Los trabajadores de Bolivia por ningún motivo y de ninguna manera, permitiremos la privatización de los recursos naturales, de las empresas estatales, ni la venta de ellos”. En diciembre de 2019, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo Parada, anticipó que las empresas estatales que muestran ineficiencia, deben ser capitalizadas y su administración debe pasar a manos del sector privado.

Sobre el tema, el viceministro Mamani dijo a La Razón que desconoce “absolutamente” que haya intenciones privatizadoras.

La COB ratificó por otro lado que las negociaciones por el incremento salarial las harán con el Gobierno, pero no con los empresarios. “Que ellos hablen con el Gobierno, pero no con nosotros”, enfatizó Huarachi. Los privados insinuaron su intención de participar en la reunión.

El pliego petitorio será presentado durante esta jornada al Ministerio de Trabajo. El viceministro Mamani adelantó que se conformarán entre cuatro y cinco comisiones para ver el pliego.

La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz

(05/03/2020)

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close