ARCHIVO CDRINFO GENERAL
LA PRIMERA ENTREVISTA AL CÓNSUL DE JEANINE AÑEZ EN BUENOS AIRES

El día de ayer lunes 27 de abril realizamos la primera entrevista al cónsul de Bolivia en Buenos Aires Alberto Pinto, quien nos recibió en las oficinas del Consulado para dar a conocer la labor que viene realizando como funcionario público.
El actual cónsul de Bolivia en Buenos Aires designado por el gobierno transitorio de Jeanine Añez, habló sobre la atención en estos tiempos de pandemia por el coronavirus y afirmó que el consulado está atendiendo a puertas cerradas y sólo atiende casos especiales. Dentro de esos casos atiende algunas cuestiones que tengan que ver con temas sanitarios.
También dio a conocer que constantemente les llega información por parte del ministerio de salud de Argentina, en el cual les informan si existen personas de nacionalidad boliviana que se encuentran infectadas y hasta el momento tienen estos datos: “Hay una persona fallecida, una infectada que se encuentra hospitalizada y dos en observación”.
REPATRIACIÓN DE BOLIVIANOS A BOLIVIA
Existen temas urgentes que aquejan a los bolivianos y uno de ellos es el retorno de más de un centenar de compatriotas a Bolivia, el cónsul Alberto Pinto, respondió lo que ya todos saben.
No dio respuesta concreta sobre la repatriación de compatriotas bolivianos que se encuentran en Capital y gran Buenos Aires y necesitan retornar a Bolivia.
Ante la pregunta sobre esta situación el cónsul dijo: “Lo primero que hay que indicar que están funcionando los consulados para atender todas las llamadas y los ciudadanos pueden acceder a nuestro Facebook».
Luego dio lectura a un protocolo y normativa para retornar a Bolivia, pero sólo lo pueden hacer aquellos que tienen dinero y pagarse desde el avión hasta el hotel una vez llegando a suelo boliviano. Pinto, mencionó a empresas como Amazonas y otra empresa privada, no a la empresa estatal BOA.

Alberto Pinto, no dio respuesta concreta de qué manera solucionar lo que necesitan esos compatriotas bolivianos que necesitan retornar vía terrestre. Son más de un centenar de personas de clase trabajadora que no podrían pagarse un vuelo que tiene un costo entre 700 y hasta 800 dólares (según los damnificados les piden para retornar). Ante esta situación le consultamos si desde el consulado están realizando algún control, Pinto no supo responder. “Solo hay que esperar”, remarcó.
LOS BOLIVIANOS VARADOS EN LA RUTA DE SALTA
En cuanto a los compatriotas varados en la ruta en Orán provincia de Salta, el cónsul dijo que ya se les está otorgando ayuda por parte del consulado de esa localidad. Ante la re-pregunta por ese tema en el cual desde nuestro medio realizamos un informe sobre lo que venían padeciendo los bolivianos desde hace siete días Pinto, dijo que recién desde ayer se les comenzó a proporcionar un refrigerio. Por lo visto las autoridades brindan ayuda cuando sale en los medios. Si no salen en los medios, no ayudan.
DESCONOCIMIENTO SOBRE LOS BOLIVIANOS QUE RETORNARON A LA ARGENTINA DESDE BOLIVIA
Si hay algo que nos preocupó fue el desconocimiento del cónsul sobre la información que cuenta como autoridad. No tenía información (valga la redundancia) que desde hace más de una semana llegaron buses con dos contingentes de personas entre ciudadanos argentinos y residentes bolivianos a este país.
El cónsul Pinto, dijo que no hay pasos fronterizos y que no tiene ninguna información que ciudadanos bolivianos hayan ingresado a la Argentina. Pero el funcionario de la embajada de Argentina en Bolivia Diego Alonso Garcés, dijo lo contrario.
LOS BOLIVIANOS QUE VIVEN EN BUENOS AIRES ARGENTINA Y SE ENCUENTRAN VARADOS EN VILLAZÓN DESDE HACE UN MES

Sobre los compatriotas bolivianos que se encuentran varados en Villazón,desde hace más de un mes el cónsul Alberto Pinto, dijo que no es su jurisdicción y sólo hace su labor por la gente del lugar que le corresponde.
NUEVO CONSULADO
Sobre este tema Pinto, dijo que no se le está dando uso por ser un lugar inhóspito y se necesitaría realizar una fuerte inversión porque es “sólo un galpón”. Además, negó que haya existido algún ofrecimiento o propuesta de alguna asociación civil u organización para ocuparla.
CONCLUSIÓN
Siempre se dice que el trabajo de una autoridad se observa en los momentos difíciles que atraviesa la comunidad por el cual ocupa el cargo. Cuando las aguas están calmas, todo es sencillo. Los podemos ver en los palcos aplaudiendo, en eventos protocolares y de otra índole, pero en un contexto difícil como el que estamos viviendo es donde se ve si alguien ocupa el cargo por el compromiso con los ciudadanos o solo por el abultado sueldo que recibe mes a mes. Los funcionarios públicos tienen la obligación de brindar solución y dar respuesta a los problemas que tienen los ciudadanos.
Les compartimos la nota completa en vivo y ustedes saquen sus conclusiones.
MAS PREGUNTAS PARA OTRO MOMENTO
Si bien la nota duró casi media hora teníamos más preguntas para hacer, pero también entendimos que la autoridad tenía que seguir atendiendo llamadas, etc. Por tal razón preferimos hacer preguntas por lo urgente y dejar para otra ocasión consultar sobre lo político y también saber que otra experiencia tiene en su haber para ocupar el cargo.