ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EL DRAMA DE LAS PERSONAS QUE NECESITAN RETORNAR A SUS HOGARES EN ARGENTINA

Viajaron por sus propios medios desde La Paz, Cochabamba, Potosí, Tupiza, y Tarija hasta la frontera de Yacuiba, pero las autoridades no permitieron su paso al territorio argentino. Las personas tenían los estudios médicos del Covid -19 y lograron contactar a un bus que los esperaba en Salvador Mazza, para viajar hasta Buenos Aires.

Son ciudadanos con residencia permanente en Argentina. Trabajan y realizan todas sus actividades en este país. Las personas fueron a principio del año a Bolivia y fueron sorprendidos por la cuarentena decretada por el gobierno boliviano y argentino y dificultó su regreso.
Bolivia Al Aire TV, viene realizando el seguimiento del caso desde hace dos meses cuando entrevistamos a una familia que tenía ese problema y a partir de ese informe comenzaron aparecer más de 1500 caso más.
PRIMER INFORME (16/04/2020)
Por tal motivo con mucho trabajo logramos contactar al encargado de Negocios, que hace su trabajo como embajador de Argentina en Bolivia Diego Alonso Garces.
La autoridad de Argentina en Bolivia informó la forma de poder realizar la repatriación llenando los formularios estabecidos por cancillería Argentina.
VER NOTA FORMULARIOS >>>
Si bien gracias al informe hay más de 630 personas que lograron retornar a la Argentina. Pero existen una cantidad significativa de más 500 personas que siguen esperando que les contacten para poder retornar desde Bolivia a la Argentina.
LOS QUE FUERON EN VEHÍCULO PARTICULAR
Para descomprimir la situación desde Bolivia Al Aire TV, realizamos otro informe para dar a conocer el proceso para aquellas personas que viajaron en vehículos particulares
VER ARTÍCULO >>>
Si bien el informe ayudó a la mayoría de las personas porque pudieron hacer el viaje con todas las normas de seguridad sanitaria, pero existe una cantidad que lamentablemente no recibieron respuesta por las autoridades bolivianas, que tienen que otorgarles el permiso de circulación en territorio boliviano.
VER ARTICULO>>>
Los ciudadanos y ciudadanas, en su desesperación por retornar a la Argentina, porque no tienen más recursos económicos para seguir en Bolivia y además algunos dejaron a sus hijos (con el padre, la madre o un familiar) buscaron una alternativa apara retornar. Es así que hace una semana un contingente personas lograron llegar hasta Buenos Aires.
EL VIAJE QUE LAS AUTORIDADES NO PERMITIERON PASAR
Viajaron por sus propios medios hasta la frontera de Yacuiba, pero las autoridades no permitieron su paso al territorio argentino. Las personas tenían los estudios médicos del Covid -19 y lograron contactar a un bus que los esperaba en Salvador Mazza, para viajar hasta Buenos Aires.

El día de ayer mientras esperaban para hacer los trámites, las autoridades de la frontera determinaron cancelar el permiso del transporte y decidieron hacer retornar a los buses dejando a las personas en los diferentes departamentos.
Antes que tomen la determinación nuestro medio de comunicación se contactó solicitando que les brinden atención al encargado de Negocios de la embajada de Argentina en Bolivia, respondió que el bus que estaba esperando en Salvador Mazza, adulteró una firma de un funcionario y por tal motivo no podía hacer nada.

LOS TRATAN COMO A UNOS DELINCUENTES

Los militares y policías bolivianos prepotentemente los custodiaron como a unos delincuentes hasta Tarija, asegurando que ahí iban a realizar el trámite en el consulado de esa ciudad, pero todo fue un engaño. Bajaron a unos cuantos pasajeros y obligaron al bus dejar a los otros ciudadanos en cada departamento donde subieron.
LA CÓNSUL DE YACUIBA
Se llama Valeria Drocco, desde que la contactamos en ningún momento aceptó una entrevista. Siempre actuó a la defensiva y sólo respondió mensajes escritos de Whatsapp.

Según una de las personas afectadas la cónsul de Yacuiba, se refirió de manera xenófoba y despectiva contra los ciudadanos varados cuando estaban en la frontera esperando una ayuda.»RECLAMEN AL GOBIERNO BOLIVIANO. NOSOTROS NO DAMOS DE COMER A NADIE», habrían sido las palabras de la funcionaria entre otras frases crudas y crueles.

LA DESINFORMACIÓN EN PÁGINAS DE FACEBOOK
Ante la cantidad de desinformación que existe en este contexto también se aprecian en estas situaciones donde la página «Informate Chaco», afirmó que los pasajeros eran»bolivianos naturalizados argentinos», que «La mayoría no tenía la documentación completa y que sólo 19 cumplían con los requisitos»

LA CRUELDAD DE LOS IGNORANTES EN LAS REDES SOCIALES,ANTE LA DESINFORMACIÓN
La gente sin conocer el problema que tienen los ciudadanos bolivianos y argentinos que no pueden llegar a sus hogares en Argentina, comentan de una manera cruel y además informándose de páginas bochornosas como «Informate Chaco»

AUTORIDADES BOLIVIANAS EN ARGENTINA
Sobre estos casos hasta el momento las autoridades designadas por el gobierno de Añez, no se pronunciaron, especialmente el actual funcionario de la embajada Julio Alvarado, quien desde su rol como la principal autoridad tendría que haber realizado una serie de gestiones para hacer factible las repatriaciones, porque los compatriotas bolivianos varados en Bolivia, son residentes bolivianos en Argentina. Viven en el lugar que le corresponde a su jurisdicción.

SOLUCIONES
Las personas necesitan con urgencia solucionar su problema. Son familias que precisan retornar al lugar donde viven en Argentina, porque no cuentan con recursos económicos para seguir en Bolivia.
Fotos: Archivos rrss
INFORME: Bolivia Al Aire TV