ARCHIVO CDRINFO GENERAL
POLICÍA DE LA CIUDAD INTERVINO EN LA DESPEDIDA DE ALFREDO AYALA Y NO HIZO NADA CON LA AGLOMERACIÓN DEL OBELISCO

El día de ayer, cuando se comenzaba a realizar la caravana para despedir los restos del dirigente boliviano Alfredo Ayala, la policía del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, rápidamente envió cuatro móviles para intervenir y cuando centenares de personas se aproximaron a protestar en el obelisco no hizo nada.
La doble vara o «discriminación», con nuestra comunidad boliviana en Buenos Aires, se pudo observar nuevamente el día de ayer cuando la gente comenzaba a prepararse para despedir al compatriota boliviano Alfredo Ayala en la Avenida Eva Perón en el barrio de Mataderos, lugar de partida del cortejo fúnebre rumbo al cementerio de Flores.
Al promediar las 13hs cuando la gente se preparaba para la despedida y ponían una bandera boliviana al auto fúnebre.

Al momento llegó un oficial del gobierno de la ciudad y luego solicitó refuerzos y llegaron cuatro móviles más con efectivos policiales del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta.


Los oficiales llegaron y rápidamente dispersaron a la gente que había en el lugar y no dejaron acercarse ni siquiera a uno de los familiares de Alfredo Ayala.
MIRÁ EL VIDEO:
Si bien es importante decir que está prohibido la aglomeración de personas y que los oficiales actuaron correctamente, lo que llamó la atención fue que en la misma jornada un tumulto de gente se vio en el obelisco y los policías no actuaron de la misma manera. Ningún oficial se presentó para hacer cumplir la norma del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La gente que fue al obelisco, además de no cumplir con la cuarentena (aislamiento obligatorio) golpearon a trabajadores de medios de comunicación coartando la libertad de prensa.

El ataque, que incluyó golpes y la rotura de un vidrio del móvil, obligó a los periodistas a retirarse ante la falta de garantías y la ausencia de la policía porteña. En definitiva, los manifestantes del Obelisco, cometieron varios delitos.


DOS PREGUNTAS IMPORTANTES RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LA CUARENTENA
¿Es delito no cumplir la cuarentena?
Si. Aquellas personas que circulen por la calle deberán justificar el motivo. De lo contrario, habrá sanciones inflexibles para quienes incumplan el aislamiento, que serán las que dispone el Código Penal.
¿Quién controla que la cuarentena se cumpla?
La Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal, Policía de la Ciudad y las Policías provinciales controlan el cumplimiento del aislamiento.

INFO: Bolivia Al Aire TV