ARCHIVO CDRINFO GENERAL

El Gobierno argentino desconoció a Jeanine Añez como presidenta de Bolivia y apuesta por unas elecciones libres y transparentes

Desde la Cancillería respondieron a la denuncia de la presidenta de facto de Bolivia, que aseguró que hay un “acoso sistemático y abusivo” del gobierno argentino por el asilo político concedido a Evo Morales

Luego de que la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, dijera que hay un “acoso sistemático y abusivo” del gobierno argentino por darle asilo político al ex presidente Evo Morales, desde la Cancillería respondieron desconociendo a Añez como primera mandataria de la región y bajándole el tono al conflicto dilplomático.

“La Cancillería argentina lamenta que en su intervención del día de hoy ante la Asamblea General de la ONU la señora Jeanine Añez haya insistido en procurar involucrar al gobierno argentino, en plena campaña electoral, en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó en un comunicado.

Y completaron: “Esperamos pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones presidenciales libres y transparentes del próximo 18 de octubre».El canciller Felipe SoláEl canciller Felipe Solá

Durante su alocución en la 75° Asamblea de las Naciones Unidas, Añez esgrimió un fuerte discurso en contra de la Argentina dejando en evidencia las inexistentes relaciones diplomáticas entre ambos países desde el golpe de estado contra el ex presidente Evo Morales.

“No quiero terminar este discurso sin denunciar ante el mundo el acoso sistemático y abusivo que ejerce desde Argentina el gobierno kirchnerista contra las instituciones y los valores republicanos en Bolivia”, enfatizó Añez.

Y luego, en el final de su intervención, aclaró: “No tenemos nada contra el noble pueblo argentino. Es más, es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política”.

Las diferencias geopolíticas son profundas y en esta coyuntura irremediables. Alberto Fernández considera que Morales sufrió un golpe de Estado y que Añez se benefició de ese movimiento político, mientras que la actual presidente de Bolivia interpreta que el líder cocalero debería estar en La Paz rindiendo cuentas en la justicia por presuntos casos de corrupción. Evo Morales junto a Alberto FernándezEvo Morales junto a Alberto Fernández

Aunque ambas posturas están claras, los dos países decidieron no retirar embajadores para no escalar el conflicto en la relación bilateral, a partir de intereses comunes vinculados a la lucha contra el narcotráfico, el comercio bilateral y el flujo inmigratorio que atraviesa las fronteras de los dos estados.

Desde que decidió dejar su país ante lo que calificó un “golpe de Estado”, el ex presidente Morales optó por refugiarse en la Argentina. Esto se dio justo cuando Alberto Fernández asumía la presidencia en diciembre pasado.

Bolivia irá a elecciones el 18 de octubre, si bien hasta el momento en Argentina los residentes bolivianos no tienen certeza de saber si van a votar o no. Los funcionarios del Tribunal Supremo Electoral designados en Buenos Aires, ya invitaron a los medios de comunicación de la comunidad boliviana residente en Argentina a que envíen sus propuestas de publicidad.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close