ARCHIVO CDRINFO GENERAL
11 de octubre: Día de la Mujer Boliviana


11 de octubre: Día de la Mujer Boliviana, ¿por qué se celebra en esta fecha?
El 11 de octubre fue establecido como Día de la Mujer Boliviana en homenaje al nacimiento de Paz Adela Rafaela Zamudio Ribero, quien fue escritora, maestra, poetisa y defensora intransigente de las mujeres de su época, además de precursora en educación laica y la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.
Fue la expresidenta Lidia Gueiler Tejada, la única mujer en el país que llegó a esas funciones, quien durante su corto mandato en 1980, aprobó un Decreto Supremo instituyendo el 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora cochabambina.
Zamudio, con su intelectualidad y acciones, abrió caminos que llevaron a una más activa participación de las mujeres en las actividades de la sociedad.
Actualmente la Constitución Política del Estado reconoce los derechos sociales, económicos y políticos de las mujeres como parte fundamental y estructural de la sociedad que resalta a la mujer boliviana como el pilar fundamental de la familia, por su importante presencia en el hogar y en la vida de cada uno de los miembros de la familia.
MUJERES GOLPEADAS POR EL RACISMO

Durante el golpe de Estado en Bolivia, varias mujeres sufrieron agresiones físicas y psicológicas por parte de los que protagonizaron el golpe de estado en Bolivia. Sufrieron desde el racismo y la discriminación, como también tuvieron que padecer la muerte de sus hijos.
MUJERES BOLIVIANAS EN PANDEMIA

Son miles de mujeres bolivianas que fueron protagonistas cuidando enfermos y exponen su salud en un contexto de pandemia.
MUJERES BOLIVIANAS EN ARGENTINA
En todo el territorio argentino las mujeres bolivianas cumplen un rol fundamental en la economía ya que están en diferentres secores como el sector textil, el comercio labores de limpieza en diferentes empresas También desde hace un tiempo cumplen su labor en diferentes centros de salud (hospitales públicos y privados) como también muchas de ellas se dedican a la agricultura.
Existe un informe escrito por las periodistas Mariana Otero y Verónica Sudar de Córdoba donde asegura que entre el 60 y el 80% de los productores hortícolas de esa provincia son de origen boliviano. Si todos regresaran a Bolivia, unos dos millones de consumidores se quedarían sin verduras.

MUJERES QUE NECESITAN
Una mujer de nuestra comunidad necesita la solidaridad para un tratamiento y comprar medicamentos.
MUJERES ABANDONADAS POR LOS FUNCIONARIOS DEL CONSULADO
La compatriota boliviana que duerme en las calles de Liniers desde hace dos años, hasta hoy no recibió la ayuda de ninguna organización social y menos de los funcionarios del consulado de Bolivia en Buenos Aires.
REFLEXIONAMOS SALUDANDO A TODAS LAS MUJERES EN SU DÍA
En este día, y como justo homenaje a la mujer boliviana, exhortamos a las autoridades del Estado en todos sus niveles y a todas las instituciones e instancias de decisión a incidir en políticas públicas de garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, en el entendido que lo que se haga por ellas, tendrá un efecto multiplicador para reducir la pobreza del país. Más aún, para construir un país justo, participativo y solidario.