ARCHIVO CDRINFO GENERAL

Tribunal Supremo Electoral socializó el procedimiento de votación con los medios de comunicación bolivianos en Argentina.

BOLETÍN INFORMATIVO

Empadronamiento permanente Buenos Aires

Tribunal Supremo Electoral socializa el procedimiento de votación con los medios de comunicación bolivianos en Argentina.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia socializó con periodistas y representantes de los medios de comunicación de la colectividad boliviana en Argentina, el procedimiento de votación que se ejecutará este domingo 18 de octubre, cuando las y los bolivianos elegirán a las nuevas autoridades
nacionales.

La socialización del procedimiento de votación se realizó este sábado 10 de octubre, a través del taller virtual que organizó el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del TSE en Buenos Aires, al que también asistieron representantes de las organizaciones acreditadas para observación electoral.

El presidente del TSE, Salvador Romero, quien participó en la actividad, destacó el rol que cumplen los medios de comunicación y las misiones de observación y los calificó como fundamentales, porque facilitan el acceso a la información de las y los bolivianos residentes en Argentina y contribuyen a la transparencia de todo el proceso electoral.
“Unos informado y otros observando, su papel es ciertamente clave para que la ciudadanía boliviana tenga información fiable y de primera mano sobre las características centrales de este proceso y los lugares donde se va a votar el domingo 18 de octubre”, expresó Romero.

Argentina cuenta con 142.568 ciudadanos habilitados para estas elecciones, distribuidos en 16 distritos, de los cuales la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran la mayor cantidad de votantes con 58.908 y 48.295 electores, respectivamente.

Romero indicó que, en cumplimiento a los requerimientos de las autoridades argentinas, varios de los centros de votación no serán necesariamente los mismos que se habilitaron para la gestión pasada, por lo que ante esta situación, los medios de comunicación juegan un rol preponderante para informar
sobre las nuevas ubicaciones.

La jornada electoral comenzará a las 5 de la mañana con el recojo de las maletas electorales por parte de los notarios electorales, quienes entregarán este material a las y los jurados de las mesas de sufragio. A su vez, las/os jurados
deberán presentarse en el recinto de votación a las 6 de la mañana; su primera labor después de recibir las maletas electorales, será la verificación de los materiales.

Las mesas de sufragio deberán estar instaladas a las 8 de la mañana para dar inicio a la votación. Para que una mesa comience su trabajo, necesariamente deberán estar presentes tres jurados; de no ser así, la o el notario designará a un nuevo jurado de entre las personas habilitadas en la mesa para emitir su voto.

Al igual que en Bolivia, en Argentina las y los electores deberán acudir a votar en el horario establecido de acuerdo a la terminación de su documento de identidad: entre las 8.00 a 12.30, las y los ciudadanos cuyos documentos terminen en los dígitos entre el 0 y 4; y entre las 12.30 y las 17.00 las personas cuyo documento termine entre los dígitos 5 y 9.
En el exterior los documentos válidos para emitir el voto son el pasaporte o la cédula de identidad; en ambos casos, los documentos podrán tener hasta un año de caducidad (19 de octubre de 2019).

De acuerdo a las medidas de seguridad sanitaria establecidas para el voto de las y los bolivianos en Argentina, todos los actores del proceso electoral: notarios electorales, jurados de las mesas de sufragio, electoras y electores, personal de seguridad y el personal acreditado del Órgano Electoral, deben mantener una distancia física de al menos 2 metros y usar el barbijo de forma correcta y permanente durante toda la jornada de votación.

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close