ARCHIVO CDRINFO GENERAL

DÓLAR BLUE: La cotización del billete verde en el mercado informal fue de 153 pesos y sigue bajando

El blue sigue bajando pasito a pasito. La apuesta del Gobierno es conseguir estabilizar la brecha cambiaria y reducir las cotizaciones de los dólares no oficiales .

En las reservas internacionales se encuentra uno de los principales desafíos. Este martes el Banco Central debió vender otros 50 millones de dólares.

En las reservas internacionales se encuentra uno de los principales desafíos. Este martes el Banco Central debió vender otros 50 millones de dólares. 

El dólar blue continuó retrocediendo este martes. El precio marcó una baja de 2 pesos y cerró en 153 pesos. En noviembre había disminuido casi 15 pesos. A su vez, en el mercado de tipos de cambio financieros -negociados en la bolsa a través de la compra venta de bonos- continuó la estabilidad de las cotizaciones. El contado con liquidación se negoció a 148,5 pesos con una suba de 0,3 por ciento. Este tipo de cambio había superado los 180 pesos durante los últimos días de octubre.

La apuesta del Gobierno para conseguir estabilizar la brecha cambiaria y reducir las cotizaciones de los billetes verdes no oficiales fue en un triple frente. Un consultor con llegada al Palacio de Hacienda lo resumió así: “En Economía coordinaron una estrategia en tres pasos. Se aceleró la colocación de deuda en pesos (con el objetivo de reducir las necesidades de emisión del Banco Central). Se empezó a intervenir con bonos para limitar las subas de precios del contado con liquidación. Y se modificó la normativa para dotar de volumen a esa plaza y reducir su volatilidad”.

En las reservas internacionales se encuentra uno de los principales desafíos. Este martes el Banco Central debió vender otros 50 millones de dólares, según estimaciones de privados. El volumen de las intervenciones en noviembre bajó sensiblemente respecto de los meses previos pero se siguieron perdiendo divisas.

Para balancear esta situación un elemento que comenzó a colaborar es la suba del precio de las materias primas y también un avance de la liquidación de agro ante la reducción de la brecha. Desde Ciara y CEC, entidades que agrupan a las empresas del complejo agroexportador, se detalló que la liquidación del agro fue de 1700 millones de dólares en noviembre.  Esas ventas fueron las más elevadas desde 2002 para ese mismo mes, según las cámaras sectoriales.

Acciones y bonos

En la bolsa porteña se registró una suba del 0,6 por ciento del índice Merval y se destacó el avance de más del 7 por ciento de empresas energéticas. En la bolsa de Nueva York gran parte de las compañías argentinas cerraron con subas. Se destacaron los bancos y firmas como Corporación América.

Por el lado de los bonos hubo un nuevo retroceso de precios. El título que más perdió fue el Bonar 2035 operado en moneda extranjera. Marcó una merma de 1,8 por ciento. El riesgo país por el efecto sobre las cotizaciones de los títulos subió 0,3 por ciento a 1045 puntos.

FUENTE: AMBITO.COM – PAGINA 12

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close