ARCHIVO CDRINFO GENERAL
ALASITAS EN ARGENTINA VIRTUAL 2020

Por el rebrote del #Coronavirus en Capital y el Gran Buenos Aires, este año se propone que este año se realicen las #ALASITAS de modo #Virtual. Así lo publicaron el grupo de comerciantes y emprendedores denominado Alasitas en Argentina.

ALASITAS EN ARGENTINA VIRTUAL 2020
#COMUNICADO
Como ya es sabido por motivo de la pandemia del #Covid19, este año no se podrá realizar las #Alasitas en diferentes lugares que se realizaban cada año. Según las normas no está permitido la concentración de gente. Los organizadores serán sancionados bajo el art. 205 del Código Penal, «podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen.
«Las Normas adoptadas por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por la provincia de Buenos Aires afirman: «La suspensión de las actividades comerciales, artísticas y culturales»
«En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de “distanciamiento social preventivo y obligatorio” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el art. 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen»
PROVINCIA DE BUENOS AIRES: VER >>>https://www.gba.gob.ar/…/nuevas_disposiciones_y…«Ante el aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas, se reduce de 20 a 10 la cantidad de personas en encuentros sociales. Los comercios y locales gastronómicos cierran a la 1, salvo las farmacias. El transporte sigue reservado a los trabajadores esenciales.»
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: VER>>>https://www.buenosaires.gob.ar/…/nuevas-medidas-ante-la…Sabemos que estas medidas son por el bien de los ciudadanos y que no sigan habiendo más contagios, ya que cada día se incrementan pacientes en los hospitales y la ocupación de camas también es una preocupación para las autoridades. Por otro lado estas medidas afectan económicamente a a cientos de emprendedores/as (artesanos, gastronómicos, etc) que solían ganarse la vida en el evento de Alasitas. Por tal motivo entre varios comerciantes y emprendedores bolivianos se pensó la idea de hacer una celebración de Alasitas de modo #Virtual en la cual cada persona pueda adquirir el 24 de enero su deseo con entrega inmediata hasta su hogar con la reserva y adquisición correspondiente.
Más información para los emprendedores y comerciantes en general comunicarse al #WhatsApp: 1168853483
MUCHAS GRACIAS!
«Sigamos cuidándonos entre todos y todas
«Atte: #AlasitasEnArgentina
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Alasitas-en-Argentina-1658849821038426

#ACLARACIÓN! Alasitas en Argentina
Desde nuestro espacio queremos agradecer a la cantidad de personas que se vienen comunicando con nosotros con sus preguntas sobre #AlasitasVirtual 2021.
Queremos aclarar que nuestra inquietud es que no se reúna mucha gente como en la imagen.

Por tal motivo la realización de #Alasitas será de forma #Virtual. Tenemos que ser conscientes que estamos en una pandemia con un virus que se esta cobrando la vida de miles de personas. Ese fue el motivo de iniciar con esta idea para prevenir y al mismo tiempo ayudar a nuestros artesanos, comerciantes que cada año esperan la Alasita, para llevar el pan a sus hogares.
Realizando esta celebración que viene de muchos años, pero esta vez de manera virtual, ayudamos a que la gente siga vendiendo, continúe con su costumbre cultural y cuidando su salud. Ya en el transcurso de esta semana estaremos informando como será la modalidad de esta idea que surgió bajo la iniciativa de un grupo de emprendedores/as.
Gracias al equipo de artesanos y comerciantes que hacen posible esta iniciativa.
Mas información al WhatsApp: 1168853483
Saludos cordiales