ARCHIVO CDRINFO GENERAL

INFORME SOBRE LA INHABILITACIÓN DE MANFRED REYES VILLA

La inhabilitación de Manfred Reyes Villa, candidato a la Alcaldía de Cochabamba, levantó el ambiente electoral a nueve días de las elecciones subnacionales, en medio de otros procesos en marcha contra ex funcionarios que cometieron corrupción, malversación de fondos públicos y fueron cómplices de las masacres de Sacaba y Senkata durante el gobierno de Añez.





El Tribunal Supremo Electoral difundió este viernes un comunicado para informar que Reyes Villa, postulante de la alianza Súmate, está inhabilitado para las elecciones subnacionales del 7 de marzo por no acreditar el pago total de una deuda que el postulante tenía con el Estado por la presunta compra irregular de unas vagonetas cuando él era prefecto de Cochabamba (2006-2008).

«La inhabilitación (…) se produjo al no haberse acreditado de manera formal, objetiva y documentada el pago total de la obligación ante el Tribunal Supremo Electoral», señala el comunicado.

El proceso contra el postulante fue iniciado en 2006, pero a consecuencia de un recurso extraordinario presentado por el MAS se volvió a revisar el caso, aunque la agrupación interpuso un recurso de casación, la última instancia de apelación, ante el Tribunal Supremo de Justicia.

El candidato pagó este viernes la deuda que asciende a más de 187.000 dólares para evitar ser inhabilitado, según informaron medios locales, pero nadie preguntó ¿de donde salió ese dinero en 24 horas?

Otros simpatizantes iniciaron una huelga de hambre ante lo que consideran una injusticia contra Reyes Villa, quien también fue candidato a la Presidencia en 2002 y 2009, perdiendo ambas veces contra Evo Morales.

REACCIONES DE EX PRESIDENTES

El expresidente Carlos Mesa se pronunció a través de las redes sociales indicando que la inhabilitación del postulante es un «complot electoral del MAS» que «usa el martillo judicial para destruir a sus adversarios»

De la misma forma el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga también se pronunció señalando que por presión del MAS el órgano electoral «se burla del electorado de Cochabamba y dañan la democracia».

OTROS PROCESOS A CANDIDATOS 

Otros candidatos opositores también enfrentan procesos en medio de las campañas políticas hacia las subnacionales, como la expresidenta transitoria y candidata a la Gobernación de Beni, Jeanine Áñez. En tanto, el candidato a la Gobernación de La Paz, Rafael Quispe, fue sentenciado con dos años de cárcel por acoso político a una excandidata del MAS en las anteriores elecciones subnacionales de 2015. También el exlíder cívico cruceño y postulante a la Gobernación de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue convocado a declarar en un caso por los conflictos sociales y políticos durante 2019 tras los comicios nacionales anulados, que luego la Fiscalía anuló la citación.

SOBRE MANFRED Y LA CORRUPCIÓN

Manfred Reyes Villa fue sentenciado en ausencia a cinco años de cárcel por corrupción. Reyes, fue encontrado culpable de fraude por la construcción de una autopista cuando era gobernador del estado de Cochabamba, entre 2006 y 2008. Después de ser derrotado por el presidente Evo Morales en las elecciones de 2009, Reyes Villa, se mudó a Estados Unidos, diciendo que era una víctima de persecución política en Bolivia. A Manfred, también se lo acusa de ser parte de una estructura corrupta junto a familiares. En su momento puso a su hermano como ministro de Goni, bajo un acuerdo político. El hermano del «Bombom», Erick Reyes Villa, fue sentenciado a tres años de cárcel dentro del caso Octubre Negro.

https://www.foxnews.com/world/5-military-officers-convicted-of-genocide-in-bolivia-two-ministers-guilty-of-complicity

MANFRED Y CORRUPTOS NEOLIBERALES DE LOS AÑOS 90 (ALIADOS) EN UNA LISTA DE LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL

MANFRED CON EL RÉGIMEN MILITAR Y EL NEOLIBERALISMO DE GONI

FUENTES: LOS TIEMPOS – HISTORIA DE BOLIVIA – BBC – FOX INTERNACIONAL

0 0 votes
Article Rating

CDR

CDR Bolivia al aire, es un medio independiente, de interés periodístico social, cultural y de actualidad, cuyos pilares indispensables son el compromiso con los ciudadanos, la cultura y los derechos humanos. Con una amplitud de voces CDR Bolivia al aire, cuenta con propuestas en su labor que reflejan la diversidad, pluralidad, actualidad y responsabilidad, siendo un lazo entre los actores sociales que se integran a través de las actividades sociales y culturales

Related Articles

Subscribe
Notificación de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Close