ARCHIVO CDRINFO GENERAL
EN ABRIL EL PASAJE EN SUBTE COSTARÁ $30 Y SE VIENEN OTROS AUMENTOS DE TARIFAS

El mes siguiente será un desafío en materia inflacionaria ya que se consolidarán la suba en el precio de subtes, peajes, taxis y se terminará de definir los porcentajes de suba en las tarifas de servicios públicos.

Peajes, subte, taxi, nafta son solo una parte de los aumentos que se percibirán el mes que viene y que se suma al porcentaje de incremento en las tarifas de electricidad y gas y al descongelamiento de alquileres.
El pasaje de subte y premetro volverá a subir un 43%. Desde el 18 de abril próximo viajar en cualquiera de las seis líneas subterráneas costará $30, mientras que el premetro llegará a $10,70 el próximo mes.
Por otra parte la suba en los taxímetros será de 44%. Desde abril la bajada de bandera se ubicará en $85,70 y la ficha diurna, que cae cada 200 metros o un minuto de espera, aumentará a $8,57 el mes que viene, y la nocturna, que se cobra entre las 22 y las 6, costará a $10,28. Se abonará solo por subirse al taxi $100.
En cuanto a los peajes, la suba total del 2021 será de 93,5%. En enero hubo un incremento del 55% y está proyectado una suba del 25% para fines de abril si así se termina de concretar el valor en la audiencia pública.
En cuanto a las tarifas de luz y gas se espera un incremento entre el 9% y el 15%. Según la última audiencia pública las distribuidoras de gas pidieron una recomposición de tarifas. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50%, que impactaría en un alza de 15% en las boletas.
En el caso de la electricidad, el lunes y martes próximos serán las audiencias públicas por el transporte nacional y la distribución metropolitana, que tienen un peso de 29% en las facturas. Edenor pidió una suba final en las boletas de 31% para usuarios residenciales, mientras que Edesur propuso 34%. Se estima que el Gobierno autorizaría alrededor de un tercio del ajuste solicitado.
También aumentarán las expensas entre un 5% y un 7% producto del acuerdo de paritarias que lograron los encargados de edificios. Además, habrá un ajuste del 10% en los sueldos del personal doméstico 28% de la paritaria.
En el sistema financiero, en el cuarto mes del año volverán a cobrar la extracción en cajeros automáticos. En el caso de hacer una extracción en una sucursal que no del banco de orden o en una red ajena a la propia se cobrará entre los $43 y $143.
Uno de los incrementos de mayor impacto será en los combustibles, ya que YPF anunció que volverá a hacer un ajuste de 5% en los precios de surtidores. A nivel general aumentará entre un 6% y 7%. Una vez que se complete el tramo de aumentos previstos para abril y mayo, el precio del litro de nafta premium alcanzaría los $100.
Por otra parte el congelamiento de alquileres dejará de estar vigente a partir de abril. Con el fin de la medida, a partir del mes próximo, los inquilinos tendrán que abonar la diferencia entre el ajuste que estaba previsto por contrato y lo que no se aplicó durante los últimos 12 meses.
Esa diferencia podrá ser abonada en cuotas mensuales, iguales y consecutivas. La primera de esas cuotas deberá pagarse en abril de 2021. Según Zonaprop, durante 2020 hubo una suba histórica del 62% de los precios de los alquileres.
FOTOS: rrss
FUENTE: AMBITO.COM