ARCHIVO CDRINFO GENERAL
DESDE HACE TRES AÑOS DORMÍA EN LAS CALLES DE LINIERS HOY GRACIAS A UN TRABAJO SOLIDARIO RETORNARÁ A BOLIVIA

La compatriota boliviana N……… G…… quién hace cuatro años llegó a Buenos Aires a la zona de Liniers. Desde su llegada vivió y dormía en las calles de Liniers y Ciudadela. Hoy gracias al compromiso solidario de ciudadanos/as bolivian@s y argentin@s, tuvo atención médica en el hospital Moyano de Buenos Aires y su salud mejoró notablemente. Este domingo 29 de mayo retornará a Bolivia a reencontrarse con su Familia.

Desde la organización solidaria, para ayudarla realizaron una colecta por la cual se recaudó la suma de 37.700 pesos y también la producción de KALA MARKA En Argentina donaron dos entradas para una rifa solidaria, con la cual se recaudó 10.800 pesos.


LA REPATRIACIÓN
Si bien el pasaje se gestionó a través de las autoridades del consulado de Bolivia, pero no fue una ayuda completa. La organización solidaria tuvo que pagar los derechos de aeropuerto que tuvo un costo de impuestos de 9.281 pesos.

LA HISTORIA DEL CASO
El caso se hizo visible (nuevamente) gracias a la solidaridad de Alejandra Gavilán, una ciudadana argentina quien al verla casi todos los días cerca al lugar donde trabaja publicó en las redes sociales.
En el mes de mayo del 2020 Bolivia Al Aire TV, realizó el informe del caso de la compatriota boliviana quien en ese entonces desde hace dos años vivía y dormía en las calles de Liniers y Ciudadela.
En el mes de mayo del año 2021 #BoliviaAlAire TV, se contactó con la Asociación Acción Solidaria de Residentes Bolivianos. Desde la organización informaron que N….G. por suerte logró tener atención médica y se encontraba bajo el amparo de los profesionales del hospital Santojanni de Buenos Aires. De ahí fue derivada al hospital de salud mental Braulio Moyano.
«Por suerte junto al padrecito Oscar Gallegos (de la parroquia Madre de Dios) se logró hacer posible que internen a N… y ahora hay que esperar sus estudios y resultados para ver que se puede hacer en el futuro», afirmaron desde la institución.
Recordemos que el pasado 12 de abril se denunció que N… se encontraba en una situación muy triste y hace dos semanas un individuo abusaba de la mujer a la vista de todos/as en Ciudadela. Luego de ese triste episodio, la organización solidaria junto al padre Oscar Gallegos y acompañados por el abogado boliviano Wilge Orellana, lograron que las autoridades policiales logren hacer su trabajo como se debe y de esa manera hacer posible el traslado de N..G.. a un hospital cercano. «Sin la intervención del profesional boliviano y el padrecito de la iglesia Madre de Dios, no hubiese sido posible la internación de la compatriota boliviana».
LAS AUTORIDADES BOLIVIANAS DEL CONSULADO BOLIVIANO
Ya pasaron viarias gestiones y no hicieron nada por la compatriota. Durante las administraciones al frente del consulado de Ramiro Tapia, Sixto Valdés, Ademar Valda y el último Alberto Pinto, no se hizo nada para paliar la situación de la mujer boliviana.
Hace cinco años el dirigente hoy fallecido Alfredo Ayala, intentó hacer algo por N….G…, pero no pudo hacer mucho porque no tenía los medios correspondientes (no era autoridad) y a esto se sumaba que las autoridades de salud de Argentina le pedían que sea un familiar directo que actué en el caso. Ya en esos tiempos se tenía conocimiento público sobre la mujer.
En el año 2020 cuando el asunto de N….G.., cobró nuevamente notoriedad en pleno invierno #BoliviaAlAireTV, se contactó con Reynaldo Apaza, quién en ese entonces trabajaba en el consulado de Bolivia, bajo el ala del ex cónsul de Añez, Alberto Pinto. Cuando le preguntamos si estaban haciendo algo por la mujer boliviana, Reynaldo Apaza, expresó que no tenía el tiempo correspondiente para ir hasta Liniers. Pero luego lo vimos haciendo campaña política por Carlos Mesa en Laferrere. (mucho más lejos de Liniers Capital Federal).

Todo esto no sería posible sin el trabajo de los integrantes de Acción Solidaria de Residentes Bolivianos y la difusión del caso. Asimismo gracias a todas las personas que compartieron la información que incluso llegó a difundirse en el periódico La Patria de Oruro, gracias al periodista Marcelo Abascal.
LA PUBLICACIÓN DEL CASO EN UNA REVISTA DE EMPRENDEDORES BOLIVIANOS

Se lanzó una revista para emprendedores bolivianos en Buenos Aires y entre una de sus principales noticias que sale en tapa, es la información del caso N. G.
Un informe periodístico de #BoliviaAlAireTV
PUBLICIDAD